domingo, 29 de abril de 2012

Cosas interesantes de la serie Los pitufos

Los Pitufos es el nombre de una serie belga de historietas que cuenta las aventuras de una especie ficticia de criaturas azules de pequeño tamaño. La saga fue creada por el historietista belga Peyo.

Primeras apariciones
Aparecen por primera vez en un episodio de las aventuras de Johan y Pirluit llamado "La flauta de los seis agujeros" (La flûte à six trous) cuando fue publicado en la revista Spirou en 1958 con el título "La flauta de seis pitufos" (La flûte à six schtroumpfs) en tomo de tapa dura. Estos pequeños personajes reaparecerán hasta tres veces más en las aventuras de Juan y Guillermin antes de obtener su propia mini-historieta en la revista Spirou en 1959. Es a partir de este momento cuando cada pitufo empieza a adquirir un carácter propio que progresivamente permitirá diferenciar a unos de otros.
"La guerra de las siete fuentes" ("La guerre des sept fontaines") o "El sortilegio de Malasombra" ("Le sortilège de Maltrochu") figuran entre las apariciones secundarias de los pitufos ayudando a los héroes a resolver situaciones coomprometidas gracias a la magia del Gran Pitufo.
A partir de la realización de la película de animación "La flauta de los pitufos" basada en la historieta original La flûte à six trous en España la Editorial Bruguera titulará esta primera aparición de los personajes igual que el título de dicha película. Se pondría a la venta como el primer título de la serie de revistas, con las historias completas de los personajes, en la Colección Olé.

Trama general
Ambientada en la Edad Media, en la aldea de los pitufos todas las casas son hongos o setas. Se visten igual: pantalón blanco y gorro frigio blanco, a excepción del Gran Pitufo / Papá Pitufo, que usa un atuendo rojo. Él es quien dirige la aldea, debido a su avanzada edad y su conocimiento de la magia.
Gargamel, un brujo poseedor del gato Azrael, siempre tratará de capturar a los pitufos con trampas, fundamentalmente porque son un ingrediente necesario para conseguir la transmutación de los metales, y así fabricar oro y, también, con el objeto de preparar con ellos la 'sopa de pitufos', un legendario plato exquisito de sabor irrepetible.
Por su parte, el gato Azrael siempre aparece ansioso por devorar pitufos, cosa que nunca ha logrado. Pero se trata de un elemental instinto depredador. Lo intenta incluso, en contra de la voluntad de Gargamel, en alguna historia en la que el brujo ha logrado capturar alguno que desea reservárselo para un fin propio. Esto ha provocado que, irónicamente, en ciertas ocasiones un pitufo le deba la vida a Gargamel (quien, evidentemente lo ha hecho porque lo necesitaba vivo).
Las distintas historietas presentan generalmente un plan de Gargamel para capturar un pitufo y el fallo del mismo, como en el caso de "El pitufo falso", donde Gargamel se transforma en pequeño ser azul mediante un encantamiento para poder introducirse en la aldea. También existen multitud de historietas centradas exclusivamente en la vida de los pitufos en la aldea, por ejemplo "El huevo y los pitufos" o "El pitufo número 100".
La historia "El ladrón de pitufos" contiene la presentación de Gargamel, quien atrapa un pitufo para obtener la Piedra Filosofal, pero sin nada especial en contra. A partir del rescate de éste por sus compañeros y la consiguiente humillación para el brujo, el asunto se transforma para él en una cuestión personal. Gargamel ya sólo aparecerá, en cada nueva aventura, obsesionado por su venganza, destruir a los Pitufos por el método que sea, aunque en alguna ocasión tratará de utilizar alguno, para una pócima concreta o para convertirlos en esclavos suyos. En cambio en la serie de animación su obsesión era comérselos, algo que apenas sí encontramos en las viñetas originales.
En "Sopa de pitufos", aparece el gigante Paquitín, llamado así en las viñetas en castellano, Gigantón en el doblaje de la serie o Menjabou en la versión en catalán, como uno de tantos intentos frustrados de venganza de Gargamel ya que éste le sugiere tal plato (sopa de pitufos) como una exquisitez.
Posteriormente apareció el Abuelo Pitufo, un pitufo más viejo que Papá Pitufo, cuyo gorro era de color amarillo.
También existieron personajes medievales como Johan y Pirluit (Juan y Guillermo) o el siempre torpe Gigantón, cuya único punto flaco es el hambre y su imposibilidad de saciarse, lo cual lo enfurece.
Pocas veces aparecen otros seres humanos, caso de "Los pitufos tenían hambre", donde encontramos un señor feudal arruinado que tras la sorpresa inicial al verles (que dura una o dos viñetas) les acoge con absoluta cordialidad y naturalidad.
La comida favorita de los pitufos son las pitufresas. Así aparece en la serie de animación. En las historietas originales lo que les encanta son las hojas de zarzaparrilla que consumen crudas y a bocados. En diferentes ocasiones aparece la referencia a que sus manjares favoritos son los pasteles, la miel y la zarzaparrilla.

Personajes
Artículos principales: Villanos de Los Pitufos y Personajes de Los Pitufos
Los personajes más conocidos son: Azrael, Gargamel, El Gran Pitufo (posteriormente, en la serie animada, Papá Pitufo) y La Pitufita (ésta última acabó por ser conocida como Pitufina a causa del doblaje en español neutral de la serie de televisión). Entre los pitufos descuellan Gruñón, Fortachón, Goloso, Vanidoso, Bromista, Granjero, Filósofo, Armonía, Minero, Poeta, Perezoso, Miedoso, Genio y Tontín.
En las últimas temporadas del dibujo animado de Hanna-Barbera aparecen nuevos personajes: 3 pitufos pequeños, un bebé pitufo y una niña Pitufina, el Abuelo Pitufo (vestido de amarillo), además de un aprendiz de Gárgamel.

Algunos de los pitufos son:
* Gran Pitufo / Papá Pitufo
* Pitufita / Pitufina
* Forzudo / Fortachón
* Goloso
* Romántico / Vanidoso
* Bromista
* Granjero
* Gafitas / Filósofo
* Palomo
* Armonía
* Minero
* Putin
* Poeta
* Pintor
* Perezoso
* Miedoso
* Sastre
* Tontín
* Soñador
* Gruñón
* Bebé Pitufo (de los dibujos animados)
* Abuelo Pitufo (de los dibujos animados)
* Genio
* Rastreador
* Cochinon
* Debilucho
* Friolero
* Tobi
* Lanudo
* Animoso
* Marco Pitufo (parodia de Marco Polo)
* Natural (vuelto niño por un accidente)
* Travieso (igual que Natural y Tristón)
* Tristón (Igual que Natural y Travieso)
* La Nana (de los dibujos animados)
* Sasette (de los dibujos animados)

Banda sonora
El tema musical que acompaña las apariciones de Gargamel en la serie de dibujos producida por Hanna-Barbera comienza con una mezcla de Scheherazada y continúa con el primer movimiento de la Octava Sinfonía de Franz Schubert, llamada "Inconclusa". El tema en francés lo interpreta Dorothée, que presentaba programas para niños en la televisión en los años 90.
En la versión mexicana la canción más popular de los pitufos es "La,la,la,la,la...".
La popular, en su momento, "Canción de los Pitufos" ("Viven en un país / que está lejos de aquí / Pitufos les dirás / pues te harán pitufar...") no es interpretada como tal al principio de la serie de Hanna-Barbera, pero si una versión reducida de la misma con idéntico ritmo y letra variada, ya que las estrofas finales "Nosotros la tendremos / Y siempre ganaremos / Los azulitos gnomos / los pitufitos somos" no aparecen en la canción original.
Otro aspecto distinto es el hoy olvidado cantante holandés "Padre Abraham" que en los 80 sacó canciones en castellano sobre estos personajes. Con aspecto de rabino salía al escenario acompañado de marionetas con forma de pitufos e interpretaba con ellos diálogos musicales. En España se editó algún disco. Como curiosidad, en "El falso pitufo" en la que Gargamel se ha transformado en uno para destruir la aldea, éste se ve obligado a participar en un baile conjunto, que acaba desastrosamente, aunque no llegan a identificarle en ese momento. La letra de la canción que podemos leer en la historieta corresponde a una canción del Padre Abraham "De donde llegais a mí / del país de Pitufín / Porque sois de tono azul / porque no hay viento del sur / Tocais alguna tonada / con una flauta encantada (en la viñeta ya no continúa).
La serie Oye Mira, proyecto conjunto de la editorial Bruguera y la casa discográfica Discos Belter, en 1981 dedicó un número de la misma (revista y cinta de audio) a los personajes, con el título "La flauta de los pitufos".

Otros nombres
El nombre original de los pitufos es schtroumpfs en francés; Schlümpfe en alemán; smurfen en holandés; puffi en italiano; smurfs en inglés; barrufets en catalán; hupikék törpikék en húngaro; potxokiak en euskara. En el doblaje en gallego se mantuvo el nombre pitufos de la versión española.
Según cuenta Alfons Moliné , el origen del nombre "Pitufos" se debe a que cuando fueron publicados por vez primera en castellano (en 1969) en la revista "Strong", uno de sus redactores, Miguel Agustí, necesitaba un nombre para españolizar el vocablo original "Schtroumpf" y enseguida recordó el personaje de Patufet, figura emblemática del folklore catalán (y título de la más célebre revista infantil de anteguerra en catalán). De ahí derivó el nombre de "Los Pitufos", que se mantendría en las siguientes versiones castellanas (menos en TBO, donde aparecieron brevemente a mediados de los 70 rebautizados como "Los Tebeítos".
El nombre catalán de barrufets, surgido en 1967 en la revista "Cavall Fort" (estos personajes se estrenaron en catalán dos años antes de hacerlo en castellano), ideado por el traductor y lingüista Albert Jané, no es un vocablo inventado, ya que existía en dicho idioma y significaba algo así como "duende" o "diablillo". De hecho, hay en Cataluña personas apellidadas Barrufet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario