Bueno amigos, ya se celebró el festival de Eurovisión 2010,
un accidentado festival para nuestro país que, una vez más, se
recordará por la polémica. Pero vamos por partes. La edición de este año
se celebró en Noruega, en Oslo, y como siempre pasa con este evento,
resultó ser bastante espectacular en cuanto a efectos se refiere y a
colorido y vistosidad del escenario y los efectos lumínicos que, como
siempre, son muy importantes en las coreografías de la mayoría de países
participantes.
Tras superar las semifinales previas, el festival quedó con los 25
países que corresponden en el certamen, estos fueron, por este orden:
Azerbaiyán, España, Noruega, Moldavia, Chipre, Bosnia & Herzegovina,
Bélgica, Servia, Bielorrusia, Irlanda, Grecia, Reino Unido, Georgia,
Turquía, Albania, Islandia, Ucrania, Francia, Rumania, Rusia, Armenia,
Alemania, Portugal, Israel y Dinamarca. Todos se batieron en duelo por
ver cual es la canción que gana esta edición 2010.
Fue un festival completo y reñido, hubo, a mi parecer, buenas
canciones por parte de la mayoría de países y el nivel interpretativo de
los cantantes y grupos participantes era claramente superior a
ediciones anteriores donde parecía que el payasismo o la tontería
reinaban por doquier. Entre las novedades de este año, la mas destacable
fue el intento de destruir o mermar la costumbre de votaciones entre
países vecinos, todos sabemos de donde, añadiendo a la decisión final un
jurado especialista, de esta forma, cada país disponía de los votos de
los ciudadanos pero también del criterio de unos jueces que, si bien es
verdad, hubo más sorpresas que otros años con alguna que otra votación
más impredecible, no consiguió su propósito, volviendo de nuevo a marcar
la estela de siempre y quedando, una vez mas, los primeros puestos
plagados de países del este. Sea como sea, el festival me gustó, creo
que ha estado bien y que las votaciones, con sus costumbres injustas,
fue medianamente justo, aunque en mi opinión algunos países, como por
ejemplo el nuestro, merecían estar más alto en la clasificación.
Y vamos ya con lo que es el análisis del desarrollo del festival, y
no puedo comenzar por otra cosa que no sea la polémica que nuestro país,
una vez más, desató en Europa con la actuación de Daniel Diges.
Pues bien, nuestro país participó en la segunda posición con el tema
por todos conocido, Algo Pequeñito, una canción que personalmente no me
desagrada y que opino era bonita y posible rival frente a otras. Pues
bien, durante la interpretación de Daniel Diges, tuvo lugar un
acontecimiento histórico en el festival, histórico porque es la primera
vez en todas las ediciones que sucede algo similar y es que resulta que
cuando Daniel Diges ya llevaba un rato actuando, saltó al escenario un
espontáneo que hecho por tierra toda la coreografía del cantante y por
consiguiente la actuación. Apareció de repente y se puso a hacer el
tonto justo enfrente de Daniel. Verdaderamente, tengo que decir, y en
esto todos estaréis de acuerdo conmigo, al menos los que lo hayáis
visto, que el intérprete y sus bailarines mantuvieron una
profesionalidad y saber estar impresionantes, continuando con la
actuación pese a saber que todo se había ido al garete. El equipo
español siguió interpretando el tema mientras este hombre hacia el
tonto, y los dos hombres de seguridad irrumpían en el escenario para
detener al hombre. Algo realmente lamentable que a mi, como seguidor del
festival, me da pena, no solo por el buen desarrollo del mismo sino
también por la imagen nefasta que nuestro país aporta al continente
europeo edición tras edición, quedando como los paletos de la unión,
porque el espontáneo era Español, mas concretamente Catalán y de seguro
que provocó más de una sonrisa o quizás lástima entre los espectadores
europeos. Sencillamente lamentable y desde aquí quiero mandar un apoyo
absoluto al artista y al equipo que compone la representación española
ya que lo hicieron fenomenal al reaccionar de esa manera.
Este hecho me hace preguntarme o mejor dicho, cuestionarme la
seguridad de un evento de semejante envergadura, porque ¿Qué habría
pasado si en lugar de entrar a hacer el ridículo, hubiese entrado a
hacer daño al artista, a algún miembro de la coreografía o a perpetrar
algún acto terrorista? ¿Es así como se vigila o se protege a los
participantes? En ese aspecto, no hecho la culpa al espontáneo sino a la
organización y a la seguridad del festival que no cumplió bien con su
trabajo, no en vano, el espontáneo es un experto en la materia ya que se
trata ni mas ni menos que de Jaume Marquet Cuna, más conocido como Jimmy Jump,
y que se jacta por ser especialista en colarse en grandes eventos,
sobre todo deportivos, como finales de Champions, Eurocopas, Fórmula
1... Este es el video del momento en que nuestro amigo hacia aparición,
digno de cualquier película de humor de estas de Pajares y Esteso.
La organización, al ser conscientes de su error, permitieron a Daniel
Diges interpretar de nuevo su Algo pequeñito al acabar el resto de
canciones, de manera que tras la interpretación de Dinamarca, nuestro
representante volvió al escenario y esta vez lo hizo sin problemas y
notablemente bien, aunque no le sirvió para ganar, aunque si para quedar
en la mejor posición desde 2004. A los pocos minutos del percance el
joven cantante y actor declaró con cierto humor a tve que “Al parecer el chaval quería estar con nosotros, le vi y pensé, ¿este que pinta aquí?, en fin que se le va a hacer”
eso sí, reconoció que pasó un buen susto al creer que iba a hacerle
algo o a impedirle continuar cantando. Sea como sea, el individuo fue
detenido y todo continuó su ritmo.
En 2008 fue el chikilibasura, en 2009 la pobre Soraya a la que según
dicen se la boicoteó y este año el espontáneo… todo y para todos en
España. Este es el video de la actuación correcta, sin el tonto este, en
su segundo pase.
Bueno amigos, pues al igual que el año pasado, vamos a comentar un poco
el resto de países, concretamente los que más me han gustado y los que,
creo yo, merecían tener un buen puesto. Y voy a comenzar con el país
anfitrión, Noruega tenía como representante a Didrik Sollin Tangen, su tema era “My Heart is Yours”.
Me parece un tema muy bonito, cargado de sentimiento y muy potente
vocalmente, lo que mas me llamó la atención de este tema, es la voz del
interprete, creo que es potente y profunda, al fin y al cabo, el chaval
esta estudiando para Opera, se le conoce también con el mote de “El
cantante de Opera”, quedó en la posición número 20, por debajo de
España, y creo que no es una posición justa. Este es el video de su
actuación.
Vamos ahora con otro país, Moldavia, que nos dejó un marchoso tema,
eurovisivo total. Es un tema pop, fuerte, marchoso y potente, que
siempre se agradece en un festival así. La bailable canción con toques
de FolK se titula “Run Away”, y la interpretan Sun Stroke Proyect y Olia Tira, una cantante seguida de un grupo que en combinación dieron como resultado esta explosiva canción.
Quedaron en el puesto 22, bastante abajo a mi entender, pero bueno, yo no formo parte del jurado. Este es el tema “Run away”
Vamos ahora con una guapa chica de 24 añitos que se encargó de
representar a Georgia, otro de los países que me gustaron mucho. El tema
se llama “Shine”, y de nuevo me gustó por la voz de la cantante y el ritmo lento y a la vez potente de la canción. La guapa muchacha se llama Sofia Nizharadze y quedó en novena posición, esta si creo que merece estar en ese puesto.
Lo que no me quedó muy claro durante la actuación es si esos cachas
que la acompañaban pretendian levantarla o si esos intentos extraños
formaban parte de la coreografía, yo creo que la intención era hacer que
pareciera que flotaba en una nube o algo, no se, juzgad vosotros mismos
viendo la actuación.
Una enorme pena pasé por la posición en que quedó Islandia, un pais que
iba con una buena canción, potente, eurovisiva, y con una gran voz, la
de Hera Bjork cantando “Je ne sais quoi”con
una sencilla coreografía y extremadamente bailable. Se quedó tan solo en
el puesto 19 con 41 puntos, al menos no esta entre los 5 últimos, pero
casi.
Era una de mis favoritas desde el principio, y creo que de mucha
gente, la verdad no se donde está el criterio de la gente ni de los
jueces. Mirad y no me digáis si no es un tema bueno.
Un país que me sorprendió gratamente fue Armenia, cuya voluptuosa
representante me recordaba enormemente a Angelina Jolie, pero ese es
otro tema. Otra estupenda canción que se titula “Apricot Stone” y que quedó en séptimo lugar, conforme estoy también con esa posición.
Recuerdo al pobre Uribarri comentando la canción, o mas bien la
representante de este país que, realmente imponía con dos grandes
motivos, me sorprende que con lo apretada que estaba fuera capaz de
sacar tanta voz, porque la chica estaba muy pero que muy bien ¿que no?
En este festival también me quedó con la canción de nuestros vecinos
portugueses, yo no se si por su ritmo pausado o porque me recuerda a una
canción típica de 007, pero considero que es un tema bonito y digno de
eurovisión, os hablo de Filipa Azevedo y su tema Has Dias Hassim.
Esta morena acabó por debajo de España, en el puesto 18, con 43
puntos y fue uno de los paises que nos dieron 12 puntos… he dicho uno,
mejor decir el único que nos dio 12 puntos. Hay que ver la de bellezones
que nos dejó este festival.
Finalmente, la última canción que está en mi ranking de favoritas es la
del país de Dinamarca, que sorprendió con una canción distinta y con una
bonita puesta en escena basada en las sombras a través de un biombo.
Hablo del tema “In a moment Like this”, interpretado por Chanee y N´evergreen.
Ellos quedaron en cuarta posición y creo que debían haber sido los
ganadores de entre los que quedaron en los puestos altos, de hecho,
empezaron fuerte siendo votados por muchos países con 12 puntos,
lamentablemente se quedaron ahí en cuarto puesto, pero bueno, al menos
una que me gusta está entre los primeros. Vamos con el tema.
Con esta canción, finaliza el repaso a mis favoritas, unos temas que
considero muy dignos de un festival muy criticado pero que, que queréis
que os diga, a mi me sigue gustando verlo, a lo mejor el reunirse con la
familia y amigos para seguir las votaciones mientras comes unos
ganchitos o compartes unos refrescos, ayuda, pero es así. Para acabar
con este reportaje, comentar los ganadores, o mejor dicho, los 3
primeros puestos. En tercera posición quedó Rumania con un tema que no
me gustó nada, se titula Playing with fire y esta interpretado por Paula Seving y Ovi,
si he de reconocer que los interpretes se lo curraron al tocar el piano
a la vez, con dos teclados, uno enfrente del otro, pero no creo que
mereciese tan alto puesto.
La plata fue para Turquía, y casi prefiero este puesto para la
anterior, porque este si que no me ha gustado nada. Un grupo de chavales
con tintes pop rock que más me recuerdan a los Jonas Brothers mezclados
con Tokio Hotel. Se llaman Manga y su tema era We could be the Same.
Finalmente, el oro, el primer puesto, la mejor posición… como queráis
decirlo, fue para Alemania, que no ganaba desde hace muchos años y que
se alzó con la victoria de la mano de la jovencita Lena con su tema Satellite, una canción en la que la chavalita asegura que es el satélite de su novio, haciendo referencia que hace lo que sea por él.
No me gusta como ganadora para nada en absoluto, si es verdad que la
canción tampoco es de lo peor del festival pero para nada merecía ganar,
al menos así pienso yo. La coreografía, super sencilla, era básicamente
ella moviéndose como si tuviese ganas de hacer pipi y muchos decían que
parecía que estaba cantando en un karaoke.
Nada, para nada merece el primer puesto, pero así son las cosas y
desde aquí le damos felicitaciones a esta muchacha que con un cierto
aire gotiquillo se alzó con la victoria del festival, con ella
terminamos este reportaje sobre el evento europeo que año tras año,
algunos seguimos fielmente pese a las críticas de otros y la falta de
respeto de algunos como nuestro amigo Catalán que boicoteo el evento.
Otra vez será Daniel Diges, al menos te vas a casa con la satisfacción
de haber quedado en el puesto 15, que desde 2004 es el mejor que hemos
conseguido. Esta es Lena y su Satellite, ganadora del festival de Eurovisión 2010.
Y una vez están comentadas las canciones que, a mi entender, fueron las
mejores, vamos con el resto de participantes, os dejo las fotos de los
intérpretes y un breve comentario de alguna de ellas.
Otra guapa chica esta de aquí arriba... ¿o no?
La de Grecia fue muy llamativa, muy típica de allí, creo que tenía tablas y era original
Que mona la
chica de Azerbaiyán, tenía una canción bastante guapa, por poco entra en
mi ranking, y la chica, a la vista esta (risas)
El
peculiar, este pobre, realmente es verle la cara. Nada de nada, no se
comió un colín. Muchacho, dejate de tanta foto y buscate una de verdad.
Finalmente,
dejó pata terminar al representante de Francia, un hombre que en mi
opinión llevaba un buen tema, muy eurovisivo y veraniego.
Lamentablemente, creo que pesó mucho el lastre que arrastraba de ser la
canción del mundial de futbol 2010, porque es el tema que acompañará
este verano al conocido e importantísimo evento deportivo. Con su
actuación termino este post, el año que viene más. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario