Bueno amigos, hoy he decidido dedicar un poco de tiempo a comentar y
recordar ese tipo de películas tan atractivas que en mayor o menor
medida a todos nos gustan, vamos a hablar un poco de las películas que
tratan las fugas suicidas en un futuro que la mayoría de las veces es
casi apocalíptico.
Vamos a empezar nuestro pequeño recorrido haciendo una parada en la fuga
que protagonizó un precursor de los guerreros en los años 80, Yul Brynner, en las ruinas de la ciudad de Nueva York que nos muestra la película “El último guerrero”, titulada en España como “Nueva York año 2012”. Esta es una cinta dirigida por Robert Clouse
en el año 1975. Protegidos por unas murallas que apenan resisten el
embate de los nuevos bárbaros, un grupo de supervivientes en la Nueva
York del 2012, intentan reconstruir un espejismo de civilización que
esta condenado al fracaso. Solo un guerrero capaz de enfrentarse a los
bárbaros podrá ayudarles. Aunque parezca el argumento de Mad Max II, no
lo es en absoluto; es el de una película que se adelantó varios años a
esa historia. El protagonista, interpretado por Yul Brynner, tenía que
escapar de una fortaleza enfrentándose a los bárbaros que comandaba
William Smith, interpretado por el mismo actor que dio vida al terrible
Falconetti en la serie Hombre rico, hombre pobre. Resulta llamativo que
esta película se promocionó como la primera película de kung fu de
ciencia ficción aunque poco tenían que ver las coreografías casi como de
baile que salían en esta película con los grandes clásicos de las artes
marciales, eso sí, esta cinta es para muchos la precursora de los
títulos de bandas callejeras en plan futurista que llegarían en los años
80.
La siguiente película que vamos a recordar nos lleva a una sociedad
perfecta construida en el año 2272, para un puñado de elegidos que
parecen tenerlo todo y vivir sin preocupación alguna disfrutando de los
placeres de la vida. Eso sí, a cambio de esta vida de lujo, únicamente
se les permitía vivir hasta los 30 años, momento en el cual una especie
de gema que tenían en la palma de la mano comenzaba a brillar
indicándoles que estaban ya cerca de su fin, era una especie de gema que
llevaban desde su nacimiento, algo así como un reloj biológico; esta
sociedad llamaba a eso “la renovación” que no era otra cosa más que una
eliminación de su existencia. Esta cinta se titulaba “La fuga de Logan”
y para evitar tan fatal destino, la única esperanza era escapar de esa
macro urbe siendo siempre perseguido por los cazadores de fugados cuya
única misión era mantener el equilibrio de esa sociedad creada para
evitar la súper población y a los ancianos. Este esquema argumental, ha
servido casi como un calco a Michael Bay para su reciente película La Isla, muy similar en ciertos aspectos. La fuga de Logan está dirigida por Michael Anderson, es del año 1976 y estuvo nominada a dos premios óscar a la mejor fotografía y dirección artística.
1997: Rescate en Nueva York, es un título de John Carpenter que se estrenó en el año 1981 y estaba protagonizado por Kurt Russell.
Nos situaba en 1997, El avión del presidente de los Estados Unidos es
secuestrado entonces por un grupo radical, pero consigue sobrevivir y se
encuentra solo en las calles de Nueva York, donde Manhattan se ha
convertido en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la
imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten
al presidente, se decide enviar a un agente secreto para rescatarlo. El
elegido es "serpiente" Plissken (Kurt Russell), un conocido convicto al
que todos daban por muerto. Es otra de esas memorables películas en plan
fuga futurista cuyo decorado, es decir maqueta, fue reformado
nuevamente para la cinta del año siguiente, Blade Runner.
A nuestro querido Schwarzenegger le tocó ser un policía acusado
de un terrible crimen genocida en una sociedad despótica del futuro que
se entretiene viendo por televisión como unos cazadores desalmados y un
tanto peculiares intentan dar muerte a los prisioneros en un concurso
llamado Running man, que es el título original de esta cinta llamada en
España Perseguido. Como digo, en esta cinta, Arnorld
Schwarzenegger, la chica de turno y dos compañeros de la resistencia,
deben participar en ese concurso y escapar de la férrea persecución a la
que son sometidos por los cazadores del programa. Es una gran película,
dirigida por Paul Michael Glaser y basada en una novela de Stephen King. Es una película que a mí personalmente me encanta.
Pero para fuga memorable, la de Cristopher Lambert en Fortaleza infernal, cinta del año 1992 dirigida por Stuart Gordon y
que recaudó 45 millones de dólares en su día habiendo gastado en ella
solamente 15. Tanto es así que incluso se rodó una segunda entrega. Esta
película vendría a ser una fuga de alcatraz en plan futurista, era una
súper prisión aparentemente inexpugnable en la cual la vida era un
infierno. Lambert tenía que escapar de tan peligroso lugar y para ello
emplearía todo su ingenio. Me gustó esta película, mucho más que su
segunda parte bastante más mala, la prisión creo recordar que estaba
bajo tierra en el desierto y en la segunda parte estaba ubicada en el
espacio…
Estas son solo algunas de las muchas películas que hay con esta
temática, son las más clásicas de la historia del cine contemporáneo y
en la actualidad hay unas cuantas cintas que siguen este patrón con
mayor o menor fortuna como son la citada anteriormente La isla o Ms1 Máxima seguridad.
Hay grandes títulos como Cadena perpetua con Morgan Freeman, La fuga de Alcatraz con el gran Clint Eastwood o la inolvidable película La gran evasión.
Sea como sea, este es un género o un tipo de narrativa que en la
actualidad esta bastante olvidado y que convendría recuperar con cierta
calidad pues yo creo que es una temática muy interesante a desarrollar.
NOTA: Este articulo ha sido escrito por Migeru.
NOTA: Este articulo ha sido escrito por Migeru.
No hay comentarios:
Publicar un comentario